Pasé seis años de mi vida digitalizando y restaurando los fragmentos que aparecen en la película, en este lapso de tiempo vi pasar un sinnúmero cintas en un estado terrible de descomposición.
La película es el personaje principal. Ella tiene tanto que decirnos de sí misma así de cómo llegó a ser quién es y cómo es su composición. Mientras ella se narra, el coral de voces, ilustran al público sobre el proceso de restauración de la película y la labor que llevan a cabo los restauradores.
Una paradoja agridulce se aborda: el cine digital es más vulnerable. Con el fin de preservar el cine debe estar en la cinta, porque una película en buenas condiciones y con la atención adecuada es capaz de salvaguardar la información por más de cien años, los depósitos del cine digital como los discos duros son más frágiles.
México posee un acervo increíble en imágenes, tesoros invaluables de personajes y circunstancias las cuales no pueden ser expuestas ni son del conocimiento público porque no hay una base de datos con vistas previas para que investigadores y civiles puedan acceder a ellas. Miles y miles de rollos están esperando su catalogación, restauración y digitalización.
Sobre esto puedo compartir a detalle en la Tesis de Maestría “Valorización del Patrimonio Fílmico Mexicano” (2019, UNAM) que con gusto les comparto.
Dispositio es una llamada a la acción con el fin de preservar las imágenes e historias que amamos ver y las condiciones de bóvedas nacionales de cine en los países en vías de desarrollo.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.